El reciente choque múltiple de ayer en el puente General Belgrano, que une las provincias de Corrientes y Chaco, puso en relieve el creciente tráfico que soporta uno de los puentes más utilizados de la región, cuya carga vehicular ha pasado de aproximadamente 3.500 vehículos diarios a cerca de 25.000.
El incidente —que involucró varios vehículos, un camión de gran porto, y varios automóviles— ocurrió en un momento de alta circulación, demostrando lo vulnerable que se vuelve la infraestructura ante sobrecargas de tránsito, tanto en cantidad como en complejidad de maniobra.
Fuentes locales señalan que este aumento exponencial en el flujo de autos no solo genera retrasos y embotellamientos, sino que también incrementa notablemente el riesgo de siniestros viales, deterioro de la calzada y costos de mantenimiento.
Representantes de la región piden medidas urgentes: refuerzos estructurales, ampliaciones del puente o alternativas viales que ayuden a aliviar la presión, así como una planificación que contemple los picos de tránsito y posibles emergencias.
El choque múltiple dejó en evidencia que los tiempos de respuesta son mayores, y que las complicaciones al momento de retirar los vehículos impactan directamente en la seguridad de los usuarios y en la fluidez del tránsito internacional.
La decisión se tomó tras la muerte de Juan Carlos Pérez, motociclista de 57 años que había resultado herido. El conductor, identificado como N.R.D, quedó imputado por homicidio culposo.
El fiscal en turno, VíctorRecio, ordenó en la noche de ayer la aprehensión de N.R.D. conductor del camión Volvo que se habría quedado sin frenos y embistió a los vehículos que circulaban en la calzada. La medida se adoptó luego de que se confirmara el fallecimiento de Juan Carlos Pérez, un motociclista de 57 años domiciliado en Corrientes, quien perdió la vida por las lesiones sufridas en el siniestro.
Según el parte policial, la causa quedó caratulada como homicidio culposo en accidente de tránsito. El camionero fue notificado de su situación procesal y trasladado al Departamento de Antecedentes Personales para su identificación.
Pérez circulaba en una motocicleta Zanella ZB negra cuando fue alcanzado por el impacto en cadena. Ingresó de urgencia al Hospital Escuela con politraumatismos graves, donde permaneció varias horas bajo asistencia médica hasta que se produjo su deceso cerca de las 22:oo.
La investigación continúa bajo la órbita de la Fiscalía, mientras que la Policía y el personal judicial avanzan con las pericias de los vehículos involucrados y las declaraciones de los testigos. El hecho se convirtió en uno de los siniestros más graves ocurridos en los últimos años en el puente que une Chaco y Corrientes. Con información de Radio Dos y Noticiero 9.
Fuente(Misionesonline)
Si querés verificar tus contribuciones para tu futura jubilación es esencial mantener un control sobre tus derechos laborales y planificar tu retiro con tranquilidad.
Santino, el niño misionero que viajó a Singapur gracias a una campaña solidaria para tratar su leucemia linfoblástica aguda tipo B de alto riesgo logró retirarse el catéter que lo acompañó seis meses. De esta forma, quedó apto para regresar al país en los próximos días. Su familia celebra la evolución, pero aún necesita recaudar 50 millones de pesos para saldar una deuda hospitalaria.
Franco Bacigalupi, director de Seguridad Acuática de Misiones, advirtió sobre los riesgos de ingresar a zonas no habilitadas del río Paraná. En solo una semana, dos menores perdieron la vida en Garupá e Iguazú.
Posadas e Iguazú son los dos pasos de frontera más importantes y transitados de la Argentina, incluso más que el aeropuerto internacional de Ezeiza. Existen en la provincia proyectos de puentes localizados entre Candelaria–Campichuelo, Puerto Rico–Puerto Triunfo y Eldorado–Mayor Otaño, todos sobre el Río Paraná. Sin embargo Milei anunció que construirán con Paraguay un nuevo viaducto, pero en Formosa.
Cada 21 de septiembre, además de festejar la llegada de la primavera y el Día del Estudiante, se instaló una costumbre que se consolida: regalar flores amarillas como gesto de amor, amistad y buenos deseos.