Si querés verificar tus contribuciones para tu futura jubilación es esencial mantener un control sobre tus derechos laborales y planificar tu retiro con tranquilidad.
Si estás comenzando a interesarte por tus aportes previsionales, es fundamental que sepas cómo consultar esta información en ANSES. Este organismo es el encargado de gestionar las prestaciones de seguridad social en Argentina, y tener acceso a tus aportes es crucial para planificar tu futuro. Para consultar tus aportes, lo primero que necesitas es tener una Clave de la Seguridad Social. Esta clave te permitirá ingresar al sistema de ANSES y acceder a toda tu información personal. Si todavía no la tenés, podés crearla fácilmente en el sitio web de ANSES. Solo necesitarás algunos datos personales y seguir las instrucciones que te proporcionan. Una vez que tengas tu clave, estarás listo para el siguiente paso. Con tu clave en mano, ingresá al sitio web de ANSES y busca la opción de “Mi ANSES”. Este es el portal donde podrás gestionar todos tus trámites relacionados con la seguridad social. Una vez dentro, dirígete a la sección de “Consultas” y selecciona “Consulta de Aportes”. Es importante que revises esta información con detenimiento. Verifica que todos los períodos de trabajo estén correctamente registrados y que los montos de los aportes sean los correctos. Si encuentras algún error o inconsistencia, es fundamental que lo reportes a ANSES para que puedan corregirlo. Además de verificar tus aportes, también podés utilizar esta herramienta para planificar tu retiro. Al conocer cuántos años de aportes tienes acumulados, podrás estimar cuánto tiempo te falta para alcanzar la jubilación. En resumen, consultar tus aportes en ANSES es un trámite sencillo pero muy importante. No solo te ayuda a mantener un control sobre tus derechos laborales, sino que también te permite planificar tu futuro con mayor seguridad. No dudes en realizar esta consulta periódicamente y estar siempre al tanto de tu situación previsional.Consultar tus aportes en Mi ANSES
Fuente(MinutoUno)
Santino, el niño misionero que viajó a Singapur gracias a una campaña solidaria para tratar su leucemia linfoblástica aguda tipo B de alto riesgo logró retirarse el catéter que lo acompañó seis meses. De esta forma, quedó apto para regresar al país en los próximos días. Su familia celebra la evolución, pero aún necesita recaudar 50 millones de pesos para saldar una deuda hospitalaria.
Franco Bacigalupi, director de Seguridad Acuática de Misiones, advirtió sobre los riesgos de ingresar a zonas no habilitadas del río Paraná. En solo una semana, dos menores perdieron la vida en Garupá e Iguazú.
Posadas e Iguazú son los dos pasos de frontera más importantes y transitados de la Argentina, incluso más que el aeropuerto internacional de Ezeiza. Existen en la provincia proyectos de puentes localizados entre Candelaria–Campichuelo, Puerto Rico–Puerto Triunfo y Eldorado–Mayor Otaño, todos sobre el Río Paraná. Sin embargo Milei anunció que construirán con Paraguay un nuevo viaducto, pero en Formosa.
Cada 21 de septiembre, además de festejar la llegada de la primavera y el Día del Estudiante, se instaló una costumbre que se consolida: regalar flores amarillas como gesto de amor, amistad y buenos deseos.
El reciente choque múltiple de ayer en el puente General Belgrano, que une las provincias de Corrientes y Chaco, puso en relieve el creciente tráfico que soporta uno de los puentes más utilizados de la región, cuya carga vehicular ha pasado de aproximadamente 3.500 vehículos diarios a cerca de 25.000.