¡Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.









Justicia: Sistema Federal de Comunicaciones Policiales

22/09/2025 | 2 visitas
Imagen Noticia

El doctor Lisandro de la Torre detalló en Puerto Iguazú la aplicación del SIFCOP en su provincia y destacó la importancia de la cooperación interjurisdiccional para medidas judiciales en tiempo real.


En el marco de las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, el doctor Lisandro de la Torre presentó la experiencia de la provincia de Santa Cruz con la utilización del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP). El encuentro, organizado por el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina y la Procuración General de Misiones, reúne a representantes de ministerios públicos de todo el país.

Durante su exposición, explicó que el SIFCOP funciona “como una base de datos de todas las medidas judiciales y policiales de las distintas jurisdicciones del país”, lo que permite “trabajar en tiempo real para dictar una detención o una medida cautelar, que queda disponible de inmediato para todas las fuerzas de seguridad”.

El especialista ejemplificó su aplicación: “En un control de rutina, cuando se pide la identificación a una persona, el sistema puede alertar de manera inmediata sobre una orden de detención vigente. Ha habido una gran cantidad de casos en los que, gracias a esta información, las fuerzas policiales han podido actuar con eficacia”.

De la Torre indicó que Santa Cruz implementa el SIFCOP desde 2014 en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y que “hoy participan casi todos los ministerios públicos y fiscales del país”. Añadió que en Misiones ya se trabaja para su incorporación: “Hablé con el procurador y sé que están en pleno proceso de implementación”.

Respecto a los desafíos, subrayó la necesidad de “seguir trabajando en la conectividad y en el fortalecimiento institucional para lograr procesos más ágiles y eficaces que mejoren el servicio de justicia para la comunidad”.

Las jornadas, que se desarrollaron en el hotel Mercure Iru de Puerto Iguazú, incluyeron paneles sobre criminalidad organizada, inteligencia artificial, cibercrimen y políticas de género, con la participación de procuradores y fiscales de todo el país, además de autoridades nacionales e invitados internacionales.

“Estamos muy agradecidos con la organización y con el procurador de Misiones por la recepción. Para nosotros, tanto la reunión del Consejo de Procuradores como este congreso tienen una importancia institucional: mantener la conexión y el trabajo coordinado entre los ministerios públicos del país”, señaló De la Torre.



Fuente(Misionesonline)

 



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiasactiva885.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Makintach denunció al Ministerio Público de San Isidro por “manipulación de prueba”

Imagen Noticia

La defensa de Julieta Makintach denunció a los miembros del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro por la presunta manipulación de pruebas a raíz del documental “Justicia Divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Leer Más


Presupuesto 2026 del Poder Judicial de Misiones: Un paso histórico para la autonomía del Ministerio

Imagen Noticia

El Poder Judicial de Misiones presentó ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos la propuesta correspondiente al ejercicio 2026. La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, encabezó la comitiva junto al Procurador General, Carlos Jorge Giménez, el administrador general, Néstor Oscar Moróz, y la directora de administración, Liria Beatriz Schunke.

Leer Más


Presupuesto 2026: por primera vez habrá un desdoblamiento de partida para el Poder Judicial

Imagen Noticia

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, asistió en la mañana de este martes a la Audiencia de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos realizada en el SUM del Edificio Anexo de la Legislatura para presentar la proyección presupuestaria del año entrante. Estuvo acompañada por el procurador general, Carlos Jorge Giménez; el administrador general, Néstor Oscar Moróz, y la directora de administración, Liria Beatriz Schunke

Leer Más


La declaración de Furfaro,dueño del laboratorio del fentanilo contaminado: Alguien metió la bacteria

Imagen Noticia

En su testimonio ante el juez Kreplak, el propietario de HLB Pharma negó errores internos y aseguró que fue víctima de un sabotaje.

Leer Más


Makintach en problemas: se admitió la acusación y la jueza va a juicio político

Imagen Noticia

De este modo, tras la decisión de la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento, Makintach ya no puede renunciar a su cargo.

Leer Más