¡Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.









Agro y Producción: Productores de tabaco insisten en la normalización de los recursos del FET

03/09/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia

La Corte rechazó el último planteo del “Señor del Tabaco” y deberá cancelar USD 1.400 millones de un impuesto que nunca pagó. El sector asegura que hay empresas que siguen incumpliendo con las normas impositivas.


No sería la única novedad relacionada a las empresas tabacaleras y la cadena comercial; semanas atrás ARCA (EX AFIP) implementó intimaciones  a kiosqueros con el objeto de saber el precio real de venta de los cigarrillos.


En el norte del país la empresa manufacturera de hebras de tabaco, Tabes SA,  habría resultado intimada al pago de una deuda millonaria  debido a que en forma similar a Sarandí, habría acumulado  altísimas sumas de impuestos no abonados al fisco.


Esta empresa sería socia estratégica y necesaria debido a  su permanente compra de tabaco a los plantadores de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

Le suministra  importantes volúmenes de tabaco como asimismo hebra elaborada a cigarreras, quienes no cumplen con los debidos impuestos y así disminuyen los ingresos del productor provenientes del  FET.

Desde la provincia de Salta, Sarandí y Espert  en vinculación con Tabes, exportarían tabaco a Brasil. Esto habría generado un malestar en las asociaciones de plantadores de tabaco de la provincia de Misiones y se estarían realizando acciones en conjunto con las restantes entidades de provincias productoras para buscar una normalización a este grave perjuicio al FET.

Según estimaciones extraoficiales la cigarrera Espert vende todos los meses más de 7 millones de paquetes de cigarrillos y no estaría abonando el complemento de precio que reciben los plantadores de tabaco.

También  al norte argentino, otra  comercializadora jujeña de tabaco, Crecer SA, asociada a la empresa manufacturera Cigarrillos y Tabaco, estarían en una actitud comercial similar a Espert.

Según fuentes del ARCA, el organismo actuaría con todo el rigor de la ley, ya no solo con  la tabacalera Sarandí sino las empresas tabacaleras norteñas.

Lo que pretenden los productores y lo reclaman en cada despacho del gobierno nacional,  es que este fallo de la Corte Suprema sea el final a estas maniobras que han enriquecido a muy pocos y perjudicado a las miles de familias de los plantadores de tabaco de las siete provincias.



Fuente(Misionesonline)


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.noticiasactiva885.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Productores yerbateros convocan a un abrazo simbólico al INYM

Imagen Noticia

La medida busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector y reclamar la plena vigencia de las facultades del instituto

Leer Más


Valor agregado, producción orgánica y capacitación

Imagen Noticia

Este lunes a la mañana se presentó el programa “Mi Primera Exportación”, destinado a productores, cooperativas, pymes y personas individuales que quieran iniciar el camino hacia los mercados internacionales. El ministro del Agro, Facundo López Sartori aseguró “La finalidad es darle las herramientas técnicas, sobre todo técnicas, para las personas, pymes o cooperativas que quieran exportar”, explicó el funcionario.

Leer Más


La ganadería se destaca entre las pocas actividades productivas en verde

Imagen Noticia

El productor Gonzalo Álvarez Maldonado, expresidente del IPCVA, explicó que después de mucho tiempo y problemas, la actividad tiene buenas proyecciones

Leer Más


El campo en alerta: la Mesa de Enlace cuestiona la reforma del INTA

Imagen Noticia

La publicación del decreto presidencial 462/2025, que reconfigura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y disuelve otros organismos estratégicos, encendió un profundo malestar en el campo argentino. La Mesa de Enlace –integrada por Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro– difundió un comunicado conjunto expresando su preocupación ante lo que describieron como “un decreto ómnibus” que introduce cambios de alto impacto sin un consenso claro con los actores del sector productivo.

Leer Más


Mientras se discute su continuidad, el Inym salió a aclarar cuáles son sus tareas de control

Imagen Noticia

En sus 23 años de vida el INYM viene trabajando en el desarrollo de cada uno de los eslabones de la cadena yerbatera.

Leer Más